Publicaciones

Monografías

  • Corte y poesía en tiempos de los primeros Trastámara castellanos: lecturas y relecturas, ed., Berlín, Peter Lang, 2022. ISBN: 978-3-631-88241-2.
  • Poetas y cortesanos en la época de Enrique III de Castilla y Catalina de Lancaster, ed., vol. monográfico de Romance Notes, 61.2, 2021. ISSN 0035-7995.
  • Escritura y reescrituras en el entorno literario del Cancionero de Baena, ed., Berlín, Peter Lang, 2018. ISBN 978-3-631-76323-0.
  • Poesía y corte en tiempos del Cancionero de Baena: creación y recepción, monográfico de Crítica Hispánica, 39-2, 2017. ISSN: 0278-7261.
  • La poesía de Álvaro de Cañizares, Frankfurt am Main, Peter Lang, 2017. ISBN: 9783631731499.
  • Categorías poéticas minoritarias en el cancionero castellano del siglo XV, Alessandria (Italia), Edizioni dell’Orso (colección Medioevo Ispanico, 4), 2012, ISBN: 978-88-6274-398-3.
  • Preguntas y respuestas en la poesía cancioneril castellana, Madrid, Fundación Universitaria Española (colección Tesis cum laude, serie Literatura, 12). ISBN: 84-7392-488-6.
  • Juan Alfonso de Baena y los diálogos poéticos de su cancionero, Baena, Ayuntamiento de Baena-Centro de Documentación Juan Alfonso de Baena (colección Biblioteca Baenense, 3), 2001. ISBN: 84-606-3155-9. Primer Premio Internacional de Investigación Juan Alfonso de Baena.
  • Amor y corte. La materia sentimental en las cuestiones poéticas del siglo XV, Noia, Toxosoutos (colección Biblioteca Filológica, 5), 2000. ISBN: 84-89129-93-2.

Artículos y capítulos de libro (desde 2009 a 2022)

  • "Series poéticas y anomalías en la transmisión textual de PN1", en Con llama que consume y no da pena. El hispanismo integral de Giuseppe Mazzocchi, eds. A Baldissera, P. Pintacuda y P. Tanganelli, Pavia, Ibis, 2022, pp. 53-67. ISBN: 9788871646565.
  • "Enrique III de Castilla, Catalina de Lancaster y su tiempo en su contexto poético y en la literatura española posterior", en Antonio Chas Aguión, ed., Corte y poesía en tiempos de los primeros Trastámara castellanos: lecturas y relecturas, Berlín, Peter Lang, 2022, pp. 9-15. ISBN: 978-3-631-88241-2.
  • "El otro Pero López de Ayala y la poesía de Cancionero", Symposium: A Quarterly Journal of Modern Literatures, 75.1, 2021, pp. 43-55. ISSN(s): 1931-0676 0039-7709.
  • "Los estudios medievales hispánicos en 2020", Ínsula, abril 2021, pp. 15-16. ISSN 0020-4536.
  • "Los Estúñiga y la poesía a comienzos del siglo XV: Diego [López] de Estúñiga, El mozo", Romance Notes 61-2, 2021, pp. 229-240. ISSN: 0035-7995.
  • "Rodrigo de Harana: oficial, cortesano y poeta cordobés de comienzos del siglo XV", Romance Philology, 74, 2020, pp. 1-20.
  • "Per Afán de Ribera, adelantado mayor de Andalucía, en el contexto biográfico y literario de Alfonso Álvarez de Villasandino", en Pragmática y metodologías para el estudio de la poesía medieval, eds. Josep Lluís Martos y Natalia A. Mangas, Alicante, Universidad de Alicante, 2019, pp. 281-296. ISBN: 978-84-1302-063-1.
  • "Series poéticas y transmisión de (algunas) anomalías en PN1", en 'Viendo su lumbre seguí'. Estudos cancionerís, eds. Cristina Almeida Ribeiro, Sara Rodrigues de Sousa y Maria Helena Marques Antunes, Vila Nova de Famalicão: Húmus/Centro de Estudos Comparatistas, en prensa.
  • 'Viendo estar / la corte de tajos llena'. Los mariscales Pero García de Herrera e Íñigo Ortiz de Estúñiga y la gestación y difusión de la poesía en el entorno palatino a comienzos del siglo XV", en Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico, coord. Isabella Tomassetti, Cilengua, San Millán de la Cogolla, 2019, pp. 1055-1067. ISBN 978-87-17107-88-8.
  • Con Paula DÍAZ PRIETO, "Diego y Gonzalo Martínez de Medina. Escollos biográficos", Antonio Chas Aguión, ed., Escritura y reescrituras en el entorno literario del Cancionero de Baena, Berlín, Peter Lang, 2018, pp. 75-94. ISBN 978-3-631-76323-0.
  • "En tiempos del Cancionero de Baena: corte, poesía, ecos y relecturas", Antonio Chas Aguión, ed., Escritura y reescrituras en el entorno literario del Cancionero de Baena, Berlín, Peter Lang, 2018, pp. 9-24. ISBN 978-3-631-76323-0.
  • “Avatares de una azarosa transmisión textual: poesía y poetas en la sección nuclear de Juan Alfonso de Baena en PN1”, en  Poesía, poéticas y cultura literaria, ed. Andrea Zinato y Paola Bellomi, Pavia, Ibis Edizioni, 2018, pp. 125-145, ISBN 978-88-7164-587-2. 
  • “Oligarquía urbana cordobesa y relaciones literarias a comienzos del siglo XV: Martín Alfonso de Montemayor, juez poético”, Romance Notes, 2017, 57.2, pp. 329-339.
  • “Juan de Guzmán, el Póstumo, en el Cancionero de Baena”, Revista de Filología Española, 2017, 97.2, pp. 315-338.
  • “De poetas y poesía perdida en el siglo XV: el caso de Juan García de Soria”, Crítica Hispánica, 2017, 39.2, pp. 67-90.
  • "E avido el pleito ya por concluso / rezó la sentençia en esta manera. De jueces y juicios poéticos en los inicios de la poesía de cancionero”, en De lágrymas fasiendo tinta… Memoria, identidades y territorios cancioneriles, ed. Virginie Dumanoir,  Madrid, Casa de Velázquez (Collection Casa de Velázquez, 162), 2017, pp. 57-70.
  • Con S. Álvarez Ledo, “Los decires”, en F. Gómez Redondo y V. Beltran (coordinadores), Historia de la métrica medieval castellana, San Millán de la Cogolla, Publicaciones de CILENGUA, 2016, pp. 649-667.
  • “Variaciones formales en géneros de forma libre. Las preguntas y respuestas”, en F. Gómez Redondo y V. Beltran (coordinadores), Historia de la métrica medieval castellana, San Millán de la Cogolla, Publicaciones de CILENGUA, 2016, pp. 632-649.
  • “El perqué”, en F. Gómez Redondo y V. Beltran (coordinadores), Historia de la métrica medieval castellana, San Millán de la Cogolla, Publicaciones de CILENGUA, 2016, pp. 595-604.
  • “El debate en la poesía de cancionero”, en Carlos Alvar, De poesía medieval, con sus glosas agora nuevamente añadidas, Alicante, Universidad de Alicante, 2014, pp. 283-286.
  • “Juan García de Vinuesa y Álvar Ruiz de Toro, poetas del Cancionero de Baena”, Bulletin of Hispanic Studies, 91.8 (2014), pp. 842-854.
  • “Gonzalo de Quadros. Hidalgo, justador y poeta de cancionero”, Revista de Poética Medieval, 28 (2014), pp. 35-55.
  • “Garci Sánchez de Badajoz”, en Diccionario Biográfico Español, Madrid, Real Academia de la Historia, 2013, Tomo XLV, pp. 617-619.
  • “'En esta çiencia çiente'. Experimentación técnica y virtuosismo formal en los versos de Álvaro de Cañizares”, Crítica Hispánica, 35.2 (2013), pp. 7- 29.
  • “Álvaro de Cañizares, poeta de cancionero”, Bulletin of Hispanic Studies, 90.5 (2013), pp. 523- 538.
  • “Diálogos interestróficos en el Cancionero de palacio (SA7)”, Romance Quarterly, 59:4 (2012), pp. 195-210.
  • “Viajes al otro mundo en la prosa medieval española”, en Ogni onda si rinnova. Studi di ispanistica offerti a Giovanni Caravaggi, Como-Pavia, Ibis, 2011, pp. 239-253
  • “Concordancias y discordancias temporales en los intercambios poéticos de cancionero: el tiempo de creación y el tiempo de ejecución”, en Concordace des temps. Moyen Âge et Époque Moderne, París, Presses de la Sorbonne Nouvelle, 2010, pp. 153-174
  • “De prodigia, geografía penitencial y elocutio en la Historia del virtuoso caballero don Túngano”, Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, LXXXV (2009), 17- 34.
  • “Querellas burlescas e ingeniería retórica en el Cancionero de Baena”, La Corónica. A Journal of Medieval Hispanic Languages, Literatures & Cultures, 38.1 (2009), pp. 191-210.
  • “De ceremoniales, galanteo y técnica poética. Los manuales de gentileza en la poesía de cancionero”, en Charles Heusch (ed.), De la lettre à l’esprit des textes médiévaux espagnoles. Hommage à Michel Garcia, París, Éditions Le Manuscrit, 2009, pp. 143-167.

 

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares. Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Ver política